Educación Capitalista. Mercantilización, violencia y sometimiento tecnológico
El esfuerzo desesperado de Donald Trump, como expresión del intento de restablecer la hegemonía imperialista de Estados Unidos se expresa en términos lingüísticos. No solo se impone una política agresiva de aranceles, proteccionismo, nacionalismo económico, anuncios sobre anexiones de territorios (Groenlandia, Canal de Panamá), humillación de sus súbditos y subordinados (Unión Europea, Ucrania), trato de perros a sus lacayos (Zelensky en primer lugar). También se implanta, vía decretos presidenciales, cierto lenguaje
En los Estados Unidos está en marcha desde hace décadas una guerra especial, a la que no se le atribuye tal carácter. Es la guerra que las clases dominantes de ese país y el capitalismo realmente existente le han declarado a los migrantes, a los que persiguen, expulsan, encarcelan, torturan y matan de manera rutinaria
El más reciente anuncio sobre las pretendidas bondades de los robots viene del Japón, donde con un desbordante entusiasmo tecno pornográfico se exhiben fotografías de unos artefactos mecánicos que, en una cafetería de Tokio, les toman pedidos a los clientes y les llevan los platos a sus mesas.
La inútil e inservible Organización de Naciones Unidas suele decretar años especiales desde 1959, cuándo estableció el Año Internacional de los Refugiados. De ese momento en adelante y hasta el día de hoy e incluso hacia años por venir ya se han decretado conmemoraciones.
Yo he investigado y escrito de manera discontinua sobre La Masacre de las bananeras desde hace unos cuarenta años. El primer ensayo que escribí y publiqué apareció en la colección de Fascículos de Historia de Colombia de la editorial Oveja Negra en 1985, texto que se reprodujo en Colombia entre la democracia y el imperio [1989].
El 29 de octubre se presentó una torrencial lluvia en el territorio de la provincia de Valencia (España). En ocho horas cayó tanta agua de lluvia como la que se vierte en un año. El resultado fue catastrófico, porque se inundaron barrios de la ciudad de Valencia y de pueblos aledaños, se destruyeron puentes, carreteras, vías férreas y murieron 230 personas.
Nos encanta escuchar a nuestros lectores, así que escribenos
Abre hoy | 09:00 a. m. – 05:00 p. m. |
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.